Esta es la época de renacimiento de la cultura en lengua gallega: o Rexurdimento, un movimiento social, literario e intelectual, localizado en el tiempo en la segunda mitad del siglo XIX. Filomena, defiende la identidad propia de Galicia y de su lengua nativa.
Fue una poeta muy premiada en certámenes literarios y la segunda escritora, después de Rosalía de Castro, que publica un libro en gallego en el siglo XIX, “Follatos” (año 1891). Una colección de poemas donde denuncia los estereotipos de género. El poema "En defensa de las mujeres" está considerado una de las primeras obras feministas de nuestra literatura.
Formó parte como 'académica correspondente' desde la fundación de la Real Academia Galega en el año 1906, junto con otras compañeras como Carmen Beceiro, Emilia Calé, Sofía Casanova, Sarah Lorenzana, Clara Corral Aller.
Los últimos años de su vida continúa dedicándose a la literatura a pesar de una incipiente ceguera. Muere el 27 de febrero de 1926 a los 70 años de edad en Moruxo (A Coruña), donde había vivido con una hermana y sus sobrinas.
Parece que su vida transcurre, en principio, entre la ingenuidad y la fe, pero la docilidad fue vencida por la insumisión y por la crítica a muchas injusticias de su tiempo.La obra de Filomena me parece muy importante porque reivindicó el papel de la mujer en la historia, lucha por la igualdad (refleja cómo a la mujer se le negó el acceso a la educación, por ejemplo), y critica el machismo y los estereotipos de la época. Había que preguntarse cuántos de estos estereotipos se siguen manteniendo hoy en día.
Concede especial protagonismo a las mujeres de clase social baja, de las que destaca sus cualidades y su difícil situación. También muestra una genealogía de mujeres ilustres, desde reinas y emperatrices a otras luchadoras gallegas como María Pita o Rosalía de Castro.
Los intelectuales de la época, en debates sociales y filosóficos, se preguntaban si las mujeres tenían alma, conciencia, remordimientos… o si eran las portadoras del pecado por herencia de Eva. Que, en estas circunstancias, donde se discutía si a la mujer “le asistía la inteligencia”, con un ambiente tan desfavorable para las mujeres, Filomena y sus coetáneas lucharan por la igualdad y defendieran el papel de la mujer, es algo de mucho valor. No les importó ir a contracorriente, criticando abiertamente al patriarcado y al machismo imperante.
Fuentes:
Wikipedia
Filomena Dato | Álbum de mulleres | culturagalega.org
https://galegodaestacion.webnode.es/l/filomena-dato-murais/
https://www.galiciadigital.com/opinion/opinion.20574.php
http://consellodacultura.gal/album-de-galicia/detalle.php?persoa=1013
No hay comentarios:
Publicar un comentario